La Selección Colombia de fútbol masculino tiene por delante dos partidos decisivos en marzo, los cuales serán fundamentales para sus aspiraciones de clasificar al Mundial de la FIFA 2026. Tras un cierre complicado en 2024, en el que el equipo perdió tres de los últimos cuatro encuentros, los dirigidos por Néstor Lorenzo buscarán recuperar el terreno perdido y consolidar su clasificación para la próxima Copa del Mundo, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.
Actualmente, Colombia ocupa la cuarta posición en las eliminatorias, con 19 puntos, empatada con Ecuador, aunque con una menor diferencia de gol. Argentina lidera la tabla con 25 puntos, seguida por Uruguay con 20. En la quinta posición, Brasil se encuentra con 18 puntos, una situación atípica para la selección auriverde, mientras que Paraguay, próximo rival de los colombianos, está cerca con 17 unidades. La competencia está muy cerrada, lo que hace que cada punto sea crucial en esta fase del proceso clasificatorio.
El primer encuentro de Colombia en 2025 será el jueves 20 de marzo frente a Brasil, en el Estadio Mané Garrincha de Brasilia, a las 9:45 pm hora local. Este será un duelo complicado, ya que Brasil, aunque en una posición poco habitual en la tabla, sigue siendo un rival muy fuerte, tradicionalmente difícil de vencer, especialmente en su propio territorio. Por otro lado, Colombia necesitará hacer un buen partido para no alejarse de los puestos de clasificación directa.
Después, el equipo cafetero regresará a casa para enfrentar a Paraguay el martes 25 de marzo en el Estadio Metropolitano Roberto Méndez de Barranquilla, a las 7:00 pm. Este será un duelo más accesible para Colombia, al jugar como local y ante una selección paraguaya que, aunque competitiva, no tiene el mismo peso que Brasil. Sin embargo, el equipo nacional no puede confiarse y deberá mantener el nivel de concentración y agresividad necesaria para asegurar los tres puntos.
Los próximos partidos serán cruciales no solo para sumar puntos, sino también para recuperar la confianza perdida tras los recientes tropiezos. Desde la llegada de Néstor Lorenzo, los cuestionamientos sobre su estilo de juego y las tácticas empleadas han aumentado, especialmente después de las derrotas sufridas en 2024. Por lo tanto, estos partidos representan una oportunidad para que los jugadores demuestren su capacidad y para que el técnico reafirme su visión en el proceso.
La afición colombiana sigue confiando en el equipo y espera que la selección recupere la solidez y el estilo de juego que los caracterizó en momentos previos de las eliminatorias. No cabe duda de que el objetivo principal es enderezar el rumbo y mantener viva la esperanza de estar en el Mundial de 2026, pero para ello se deberá mostrar un nivel de juego competitivo y eficiente.
Finalmente, en un grupo tan apretado, donde la diferencia de puntos entre las selecciones más cercanas es mínima, cada partido tiene el peso de una final. Con Brasil y Paraguay como rivales inmediatos, el camino hacia la clasificación será complicado, pero si Colombia logra superar estos obstáculos, tendrá una base sólida para continuar en la lucha por un lugar en la próxima Copa del Mundo. El rendimiento del equipo en estos partidos será clave para mantener la ilusión y avanzar en las eliminatorias.
0 Comentarios