El mercado cambiario en Paraguay inicia el 2025 con una tendencia alcista del dólar estadounidense, que cerró recientemente en G. 7.820, marcando un aumento de 70 puntos en una sola jornada. Este comportamiento no es sorpresivo para los economistas, quienes ya anticipaban esta escalada debido a diversos factores económicos y estacionales.
El economista y exministro de Hacienda, César Barreto, explicó que esta tendencia es típica en el primer trimestre del año, cuando la demanda de dólares aumenta por el turismo y la baja actividad exportadora. Además, durante los últimos meses del 2024, intervenciones estratégicas del Banco Central del Paraguay (BCP) ayudaron a mantener cierta estabilidad en el mercado.
Sin embargo, con el retiro de dichas intervenciones hacia mediados de diciembre, el mercado ha respondido con un aumento significativo en la cotización de la moneda estadounidense. A esto se suma el incremento estacional de la demanda generado por las vacaciones, cuando muchas familias paraguayas optan por viajar al extranjero, aumentando así la compra de divisas.
Otro elemento clave es el impacto de las exportaciones, que durante enero y febrero suelen mostrar una caída en el ingreso de dólares al país. La menor oferta y la alta demanda crean un desequilibrio que presiona al alza la cotización de la divisa.
Según Barreto, si bien el aumento ha sido notable desde el primer día del año, se mantiene dentro de las expectativas previstas. De hecho, no descarta que en las próximas semanas el dólar pueda superar la barrera de los G. 8.000, aunque espera que posteriormente se estabilice nuevamente.
En un mercado tan dinámico como el cambiario, las expectativas juegan un rol determinante. Los agentes económicos se mantienen atentos a las intervenciones del BCP y a cualquier medida que busque mitigar la volatilidad. La incertidumbre global y las decisiones de política monetaria en Estados Unidos también seguirán siendo factores clave para el comportamiento del dólar en Paraguay.
Por ahora, los consumidores y empresarios deberán prepararse para un escenario donde el dólar podría mantenerse en niveles altos durante los próximos meses, con la esperanza de una estabilización hacia mediados de año.
0 Comentarios