Fuerzas Militares de Paraguay y Colombia Firman 58 Acuerdos de Defensa y Seguridad

 

Fuerzas Militares de Paraguay y Colombia Firman 58 Acuerdos de Defensa y Seguridad


Asunción, 20 mar (EFE).- Las Fuerzas Militares de Paraguay y Colombia han firmado un total de 58 acuerdos que abarcan temas cruciales como educación, capacitación, entrenamiento e inteligencia. Estos acuerdos buscan fortalecer la cooperación bilateral para hacer frente a amenazas transnacionales como el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo, problemas que afectan a la región. El anuncio se realizó durante la II Ronda de Conversaciones entre Altos Mandos de las Fuerzas Militares de ambos países, que tuvo lugar esta semana en Asunción.

El general César Moreno, comandante de las Fuerzas Militares de Paraguay, destacó que los acuerdos representaron un incremento significativo, pasando de los 34 entendimientos iniciales a un total de 58. Estos acuerdos incluyen áreas esenciales como la ciberdefensa y la ciberseguridad, que son cada vez más relevantes en el contexto de las amenazas actuales. La firma de estos documentos también refleja el interés compartido de ambos países por fortalecer su colaboración en el campo de la defensa y la seguridad.

El encuentro que dio lugar a la firma de los acuerdos contó con la presencia del presidente de Paraguay, Santiago Peña, el ministro de Defensa paraguayo, Óscar González, y el comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia, el almirante Francisco Cubides. Durante la conferencia de prensa posterior, el general Moreno subrayó que las relaciones de cooperación entre los dos países datan desde 1870, un aspecto que calificó como fundamental para comprender la solidez de los acuerdos alcanzados en esta ocasión.

La cooperación entre Paraguay y Colombia se ha venido consolidando desde la firma de acuerdos previos en 2022, durante la I Ronda de Conversaciones. El almirante Cubides resaltó que la relación no necesita una frontera común para ser efectiva, ya que la voluntad de colaborar en temas de seguridad y defensa es lo que realmente fortalece los lazos entre ambos países. Esta relación ha sido vista como un ejemplo de cómo los países pueden unirse sin necesidad de tener una frontera compartida.

En términos de los acuerdos firmados, se enfatizó que los temas de educación y capacitación son clave para el fortalecimiento de las capacidades de ambas fuerzas militares. Además, la cooperación en inteligencia será fundamental para interceptar y desarticular las redes criminales que operan en la región, como las dedicadas al narcotráfico, un flagelo que afecta a varios países latinoamericanos.

Por otro lado, la colaboración en ciberseguridad se presenta como una de las áreas más innovadoras de este nuevo acuerdo. La creciente amenaza de ataques cibernéticos a infraestructuras críticas y la manipulación de información en tiempos de conflicto son preocupaciones globales, y tanto Paraguay como Colombia han identificado la necesidad de fortalecer sus capacidades en este ámbito para proteger a sus ciudadanos y a sus sistemas nacionales.

En conclusión, la firma de estos 58 acuerdos es un paso importante hacia la integración de las estrategias de defensa de Paraguay y Colombia, lo que permitirá una mayor eficacia en la lucha contra los desafíos comunes de seguridad. Esta colaboración demuestra que la cooperación regional, más allá de las fronteras, es esencial para afrontar de manera conjunta las amenazas transnacionales que afectan a toda la región latinoamericana. La relación histórica entre ambos países y su compromiso con la seguridad y la defensa continúan consolidándose con estos nuevos entendimientos.

Publicar un comentario

0 Comentarios