La relación migratoria entre Paraguay y Colombia es menos conocida que otras dinámicas regionales, pero no por eso menos significativa. En lo que va del 2024, se han registrado más de 9.000 movimientos migratorios de ciudadanos paraguayos hacia Colombia, de acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Migraciones. Sin embargo, estos números no reflejan con precisión cuántos paraguayos residen de forma permanente en el país cafetero.
Lo cierto es que muchos paraguayos viajan a Colombia por diversas razones: estudios, intercambios culturales, turismo, negocios o incluso tratamientos médicos. Para algunos, es un destino de paso; para otros, una segunda patria. La comunidad paraguaya en Colombia, aunque no está claramente cuantificada, se mantiene activa en redes sociales y participa de eventos consulares o actividades de integración.
A diferencia de otras diásporas más visibilizadas, los paraguayos en Colombia tienden a mantener un perfil discreto. Algunos se integran en sectores universitarios o tecnológicos, especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín o Cali. Otros trabajan en el sector de servicios, comercio o emprendimientos digitales, aprovechando la conectividad entre ambos países.
La falta de un censo oficial de paraguayos residentes en Colombia hace difícil establecer políticas concretas de apoyo desde ambos gobiernos. Por ahora, la información provista por migraciones refleja más el flujo que la permanencia. Esto plantea el reto de entender mejor las motivaciones de quienes viajan y fortalecer el seguimiento institucional.
En términos culturales, los vínculos también han crecido. Desde ferias gastronómicas hasta colaboraciones musicales, los intercambios se han vuelto más frecuentes. En ambos países se valoran el idioma, la hospitalidad y el espíritu comunitario, lo que facilita la adaptación de los migrantes temporales o permanentes.
A nivel consular, la embajada de Paraguay en Bogotá ha registrado un aumento en las consultas por residencia, documentos de estudio y ciudadanía. Sin embargo, todavía falta una estructura sólida que conecte más directamente con los ciudadanos dispersos en distintos puntos del país.
En conclusión, aunque no se puede afirmar con certeza cuántos paraguayos viven en Colombia, sí es evidente que existe una movilidad sostenida entre ambos países. La cifra de 9.064 movimientos migratorios en 2024 es apenas una ventana hacia una realidad mucho más compleja, diversa y en crecimiento. El desafío es seguir documentando, apoyando y visibilizando a quienes, por decisión o necesidad, cruzan fronteras buscando nuevas oportunidades.
0 Comentarios