Inmigración en Paraguay: una mirada actual


Inmigración en Paraguay: una mirada actual


El más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), elaborado a partir de los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, ofrece un panorama renovado sobre la migración en Paraguay. Según este análisis, en el país residen poco más de 156.000 inmigrantes, lo que representa el 2,6% de la población total.

La investigación, titulada “Una mirada a los movimientos migratorios en el Paraguay”, destaca cómo los desplazamientos humanos no solo responden a necesidades económicas, sino que también configuran la vida cultural y social del país. El fenómeno migratorio, entendido como el traslado territorial de las personas para establecerse en un nuevo lugar, tiene un peso significativo en el desarrollo de las comunidades locales.

En términos de distribución poblacional, el Paraguay alberga 6.109.903 personas. De ellas, más de 5,49 millones son consideradas nativas, nacidas en territorio paraguayo, mientras que 156.804 llegaron desde distintos rincones del mundo. Si bien la mayoría sigue siendo local, el flujo de extranjeros marca dinámicas particulares en zonas como el departamento Central, Alto Paraná y Canindeyú, que concentran la mayor diversidad de orígenes.

El estudio también resalta los contrastes en la migración interna. Departamentos como Central y Presidente Hayes muestran una migración neta positiva, recibiendo a más personas de las que emigran, mientras que Asunción, San Pedro y Caaguazú registran pérdidas poblacionales. Esta movilidad interna influye directamente en la distribución de la mano de obra, la economía y hasta en el tejido social de cada territorio.

En cuanto al origen de los inmigrantes, dos países se llevan la mayor parte: Argentina y Brasil, que juntos concentran casi tres cuartas partes del total de extranjeros. A ellos se suman comunidades más pequeñas provenientes de España, Venezuela, Alemania, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Estados Unidos, Corea, Japón y Colombia, además de otros países que completan un mosaico multicultural.

El documento revela además que la inmigración en Paraguay muestra una ligera predominancia masculina: el 51,6% de los inmigrantes son hombres y el 48,4% mujeres. Esta diferencia, aunque no muy amplia, refleja patrones históricos relacionados con la búsqueda de empleo y oportunidades en sectores donde tradicionalmente se emplea más mano de obra masculina.

Un dato llamativo es la evolución de la proporción de población extranjera en el país a lo largo de las décadas. En 1972 alcanzaba el 3,4%, llegó a un pico de 5,6% en 1982, pero desde entonces la tendencia ha sido decreciente, situándose en 2,7% en 2022. Aunque numéricamente los inmigrantes siguen siendo miles, su participación relativa dentro de la población total se ha reducido, marcando un cambio en el perfil migratorio paraguayo.

https://asocolpy.com/revista-digital-asocolpy-agosto-2025/ https://asocolpy.com/

Publicar un comentario

0 Comentarios