Hoy sábado 11 de octubre, a las 8:00 p.m. hora de Colombia (10:00 p.m. en Paraguay), el estadio AT&T de Arlington, Texas, será escenario del partido número 30 entre las selecciones de Colombia y México. Un enfrentamiento con historia, intensidad y orgullo nacional, donde ambas escuadras buscarán demostrar su poderío antes del Mundial de Norteamérica 2026.
Hasta ahora, los antecedentes están bastante parejos: México ha ganado diez veces, mientras que Colombia lo ha hecho en nueve ocasiones, y los otros diez duelos terminaron en empate. Sin embargo, los cafeteros llegan con la moral en alto tras vencer en los dos últimos enfrentamientos: 2-3 en 2022 y 2-3 en 2023, ambos en suelo estadounidense y con actuaciones destacadas de figuras como Luis Díaz y James Rodríguez.
El conjunto dirigido por Néstor Lorenzo quiere extender su racha positiva y consolidar su preparación rumbo a la Copa del Mundo. Tras haber terminado tercero en las eliminatorias con 28 puntos, la Tricolor busca victorias que la impulsen al top 10 del ranking FIFA, lo cual le permitiría ser cabeza de serie en el sorteo mundialista del próximo 5 de diciembre. Por eso, este amistoso es más que una simple prueba: es un paso clave en la construcción de un equipo ganador.
Las casas de apuestas también reflejan ese optimismo. Según datos de Score 365, la cuota promedio para la victoria colombiana es de 2.38, mientras que el empate paga 3.08 y el triunfo de México 2.98. En otras palabras, el favoritismo, aunque leve, está del lado de los cafeteros, que cuentan con un 42% de probabilidad de ganar frente al 28% del equipo azteca, de acuerdo con modelos estadísticos e inteligencia artificial.
Cuando se consultó a la IA de Gemini sobre quién ganará el partido, su análisis fue claro: “Colombia atraviesa un momento más sólido en lo futbolístico. Tiene jugadores con más ritmo competitivo y viene de participar en eliminatorias exigentes, mientras que México, al ser anfitrión del Mundial, no ha disputado partidos oficiales”. La conclusión del modelo: Colombia tiene un 52% de probabilidades de ganar, México un 28%, y el empate un 20% restante.
Por su parte, ChatGPT fue más osado al ofrecer un marcador. “Con la ausencia de figuras como Raúl Jiménez y Edson Álvarez en México, y el gran momento de James Rodríguez y Luis Díaz, veo una ligera ventaja para Colombia. Podría ser un 2-1 o un 1-0 a favor de los dirigidos por Lorenzo. Aunque no se descarta un empate si México logra aprovechar espacios”.
En definitiva, la Inteligencia Artificial coincide con la afición: el favoritismo es colombiano, pero la historia y el orgullo mexicano prometen un encuentro vibrante. Todo está listo para que el balón ruede en Texas y se escriba un nuevo capítulo entre dos selecciones que no conocen la palabra “amistoso”. El pronóstico está hecho, pero el fútbol, como siempre, tendrá la última palabra.
0 Comentarios